¿Qué pueden comer los roedores? Alimentos seguros para hámsteres, cobayas y chinchillas.

Cualquiera que tenga un roedor en casa sabe que son pequeños en tamaño pero de gran personalidad. Pero ¿sabes exactamente? Qué pueden comer los roedores ¿en tu rutina?

Anuncios

Los hámsteres, conejillos de indias y chinchillas son parte de la vida de muchos dueños de mascotas y, para garantizar su salud y bienestar, su nutrición debe tomarse en serio.

Para saber Qué pueden comer los roedores Es esencial que estos animales vivan más y mejor, con energía, un pelaje bonito y mínimos problemas de salud.

Mucha gente cree que cualquier fruta, verdura o restos de comida se puede ofrecer a los roedores. Pero lo cierto es que cada especie tiene necesidades muy específicas.

Lo que es seguro para un hámster puede ser perjudicial para una chinchilla. Por lo tanto, comprender la diferencia entre alimentos permitidos y no seguros es el primer paso para cuidar a tu mascota.

Anuncios

Hámsters: pequeños, activos y exigentes

A pesar de su pequeño tamaño, los hámsteres tienen un metabolismo rápido. Esto significa que necesitan energía, pero también una dieta ligera y variada.

La base de su alimentación deben ser alimentos específicos, vendidos en tiendas de animales, que contengan los nutrientes adecuados en la proporción ideal.

Además, puedes complementar tu dieta con algunas verduras frescas, como pepino, zanahoria y brócoli.

Pero todo debe ofrecerse en pequeñas porciones, ya que el exceso puede provocar diarreas o fermentaciones intestinales.

También es importante evitar alimentos con alto contenido en azúcar, como frutas muy dulces, ya que algunos hámsteres son propensos a la diabetes.

Otro problema que requiere atención es el almacenamiento de comida. Los hámsteres suelen almacenarla en las mejillas o en una esquina de la jaula.

Si el dueño no vigila la comida, esta puede echarse a perder y contaminarse. La higiene y la vigilancia son tan importantes como la comida que se sirve.

Lea también: Lo que necesitas saber antes de tener un animal exótico en casa

Conejillos de Indias: La vitamina C es una prioridad

A diferencia de los hámsteres, los conejillos de indias tienen una necesidad nutricional muy específica: no producen vitamina C.

Esto significa que necesitan recibir este nutriente diariamente a través de su dieta. Si no se satisface esta necesidad, el animal puede desarrollar escorbuto, una enfermedad que debilita el cuerpo y compromete las articulaciones, los dientes y el sistema inmunitario.

La mejor manera de obtener vitamina C es con verduras frescas, como la col rizada, los pimientos rojos y las espinacas, así como frutas como las naranjas y los kiwis, siempre en pequeñas cantidades.

Las dietas enriquecidas con vitamina C también son esenciales, ya que proporcionan un apoyo constante al organismo.

Otro punto importante es el heno. Las cobayas necesitan roerlo todo el día, tanto para mantener sus dientes sanos como para regular sus deposiciones.

Por lo tanto, el heno siempre debe estar disponible y ser de buena calidad. Idealmente, utilice heno Timothy, que contiene más fibra y menos calcio, lo que evita el riesgo de cálculos vesicales.

Chinchillas: sensibles y selectivas

Las chinchillas son animales extremadamente sensibles a la comida. Un error en dieta Puede causar graves problemas gastrointestinales. Por lo tanto, todo lo que se ofrezca debe ser seguro y estar bien controlado.

La base de la dieta de las chinchillas es el heno, que debe estar disponible en todo momento. Regula el intestino, ayuda a desgastar los dientes y facilita la digestión.

Además del heno, deben recibir alimento para chinchillas, diferente del alimento para conejos o cobayas. Este alimento es más bajo en grasa y más rico en fibra, lo que respeta el metabolismo lento de la especie.

El suministro de frutas y verduras debería ser prácticamente inexistente. El sistema digestivo de las chinchillas no está preparado para procesar alimentos húmedos y dulces.

Algunos propietarios ofrecen snacks naturales, como hojas de mora o pequeños trozos de manzana seca sin azúcar, pero siempre con mucho cuidado y sólo ocasionalmente.

La hidratación también requiere atención. El agua debe filtrarse y ofrecerse en un bebedero de tetina, siempre fresca, lejos de la luz solar y de restos de alimento.

Errores comunes y alimentos prohibidos

Muchas personas, por falta de orientación, terminan ofreciendo alimentos peligrosos a sus roedores.

El pan, las galletas, las carnes, los quesos, los alimentos procesados e incluso los dulces están totalmente contraindicados. Incluso trozos pequeños pueden causar intoxicación o complicaciones hepáticas graves.

Otro error común es confiar únicamente en el alimento y descuidar suplementos importantes como el heno y las verduras.

O podrían excederse con la fruta, pensando que es saludable. Para los roedores, el exceso de azúcar, incluso el azúcar natural, puede ser un problema grave.

También es importante evitar cambios bruscos en la dieta.

Si el animal está acostumbrado a un determinado tipo de alimento, los cambios deben realizarse gradualmente, mezclando el nuevo alimento con el anterior en pequeñas proporciones. Esto evita molestias y rechazos.

Presta atención a las señales de tu cuerpo

Saber qué comen los roedores influye directamente en la salud de tu mascota. Un animal con pelaje opaco, poca actividad o heces inusuales podría tener una deficiencia o un desequilibrio en su dieta.

La pérdida de peso, los dientes torcidos y la hinchazón también son señales de advertencia.

Los propietarios deben observar diariamente el comportamiento y la apariencia de su mascota.

Cualquier cambio repentino en el apetito, los patrones de alimentación o los hábitos de masticación podría indicar un problema. En estos casos, es fundamental consultar con un veterinario especializado en animales salvajes.

Cuidar la dieta de un roedor es más que simplemente llenar su plato.

Se trata de comprender cómo funciona su cuerpo, qué pueden y qué no pueden comer y respetar las necesidades naturales de la especie.

Con cuidado, información y atención, es posible garantizar una vida larga, feliz y saludable a tu pequeño compañero.

Preguntas frecuentes sobre la alimentación de roedores

¿Pueden los roedores comer lechuga?
No se recomienda. La lechuga contiene mucha agua y puede causar diarrea, especialmente en hámsteres y chinchillas. Es mejor optar por verduras más seguras, como la zanahoria o la col rizada.

¿Es seguro dar fruta todos los días?
No. La fruta debe consumirse con moderación, preferiblemente dos veces por semana, y siempre en pequeñas porciones, ya que el exceso de azúcar puede dañar el hígado y causar obesidad.

¿Pueden los conejillos de indias comer la misma comida que los conejos?
No. La comida para conejos no contiene suficiente vitamina C, esencial para la salud de las cobayas. Necesitan alimentos y verduras específicos ricos en este nutriente.

¿Los hámsters necesitan heno?
A diferencia de las cobayas y las chinchillas, los hámsteres no necesitan heno en su dieta. Sin embargo, masticar materiales adecuados para desgastar sus dientes es esencial.

¿Pueden las chinchillas comer fruta fresca?
Generalmente no. El sistema digestivo de las chinchillas es muy sensible y la fruta fresca puede causar diarrea. Si quieres ofrecerles un premio, elige versiones deshidratadas sin azúcar y hazlo con mucha moderación.