¿Puedo viajar con mi mascota? Cómo elegir el mejor medio de transporte

Viajando con mi mascota Es un deseo cada vez más común entre los brasileños, pero requiere una planificación detallada para garantizar la seguridad y la comodidad.

Anuncios

Ya sea que viaje por carretera, por aire o incluso en transportes alternativos, como trenes y barcos, cada modo tiene reglas específicas que deben seguirse estrictamente.

De acuerdo a Asociación Brasileña de la Industria de Productos para Mascotas (Abinpet), en 2024, el 58% de los tutores consideraron incluir a sus mascotas en viajes, ya sea por ocio o por cambio de casa.

Sin embargo, muchos todavía tienen dudas sobre cuál es la mejor forma de transporte, qué documentos se requieren y cómo evitar el estrés del animal.

Al fin y al cabo, un perro acostumbrado a los viajes en coche puede reaccionar de forma muy diferente a un gato, que generalmente es más sensible a los cambios del entorno.

Anuncios

Además, las aerolíneas y las compañías de autobuses tienen políticas diferentes, y ignorar estas reglas puede resultar en inconvenientes o incluso la denegación del embarque.

En esta guía completa, exploraremos todas las opciones disponibles, desde viajes cortos hasta viajes internacionales, con consejos prácticos, requisitos legales y recomendaciones de expertos en bienestar animal.


Viajes por tierra: coche y autobús

Coche propio: la seguridad es lo primero

Transportar animales en vehículos privados requiere cuidados que van más allá de simplemente colocar a la mascota en el asiento trasero.

Según el Contran (Consejo Nacional de Tráfico), llevar animales sueltos en el coche puede ser considerado una infracción media, sujeta a multa, ya que aumentan el riesgo de accidentes.

Lo ideal es utilizar cinturones de seguridad específicos para mascotas o cajas de transporte aseguradas con un cinturón en el asiento trasero.

Para viajes largos, hacer paradas cada dos o tres horas, permitiendo al animal hidratarse y hacer sus necesidades.

Lleve una botella de agua y un recipiente plegable para facilitar el acceso. Algunas mascotas pueden marearse durante el viaje, así que evite alimentarlas justo antes del viaje.

Si es necesario, consulte con un veterinario sobre medicamentos contra las náuseas.

+ Mascotas y niños: Cómo enseñar una convivencia segura y saludable

Autobús interestatal: reglas variables

Cada compañía de autobuses establece sus propias políticas respecto al transporte de animales.

EL ANTT (Agencia Nacional de Transporte Terrestre) Permite que las mascotas viajen en el compartimento de equipaje, pero solo en cajas de transporte adecuadas con ventilación.

Sin embargo, algunas empresas, como Cometa y el Itapemirim, ofrecemos la posibilidad de transporte en el compartimento de carga climatizado, siempre que el propietario presente un certificado sanitario reciente.

Antes de comprar tu billete, comprueba si la compañía requiere reserva previa para el transporte de tu mascota.

Algunos limitan el número de mascotas por viaje y el incumplimiento de esta regla puede resultar en que se niegue el embarque.

Además, en casos de viajes muy largos, hay que considerar si esta es la mejor opción, ya que el animal estará lejos de su dueño durante horas.

+ 10 consejos para viajar sin estrés con tu perro


Viajes aéreos: regulaciones estrictas y preparación

Documentación obligatoria

Viajar con mascotas en avión requiere una atención especial a la documentación. Además de un registro de vacunación actualizado (incluida la rabia), un certificado sanitario emitido por un veterinario hasta 10 días antes del vuelo.

Algunas empresas, como Meta, también exigen que el animal tenga un microchip de identificación, especialmente en vuelos internacionales.

Para viajes internacionales, las reglas varían según el país de destino. unión Europea, por ejemplo, requiere una Pasaporte para mascotas, que verifica todas las vacunas y tratamientos antiparasitarios.

Ya el EE.UU Tienen requisitos específicos para prevenir la entrada de enfermedades como la rabia. Consulte siempre el sitio web del Ministerio de Agricultura del país de destino antes de viajar.

¿Cabina o bodega? Ventajas y riesgos

La mayoría de las aerolíneas permiten que mascotas pequeñas (generalmente de hasta 8-10 kg, incluido el transportador) viajen en la cabina, siempre que el transportador quepa debajo del asiento frente a usted.

Sin embargo, los animales más grandes deben transportarse en bodegas presurizadas, lo que puede resultar estresante para mascotas no acostumbradas.

Si opta por transportar a su mascota en bodega, elija vuelos directos y evite viajar en días muy calurosos o fríos, ya que las temperaturas extremas pueden afectar al bienestar del animal.

Algunas razas braquicefálicas (como los Bulldogs y los Pugs) tienen mayor riesgo de sufrir problemas respiratorios y algunas empresas pueden rechazarlas.

Tabla comparativa: Principales aerolíneas (2025)

Compañía¿Mascotas en la cabaña?Peso máximoTasa promedioObservaciones
Meta10 kilosR$ 300Acepta hasta 2 mascotas por vuelo.
Latinoamérica8 kilosR$ 350Se requiere reserva previa
AzulNo*15 kilos**R$ 400Solo despensa con aire acondicionado

*El color azul solo se transporta en la despensa.
**Incluye peso de caja.


Trenes y barcos: opciones limitadas

Trenes urbanos e interestatales

En Brasil, la mayoría de los trenes urbanos, como el Metro de São Paulo, prohíbe el transporte de animales, excepto perros guía.

Sin embargo, en algunas ciudades, como Río de Janeiro, está permitido llevar mascotas en horarios específicos, siempre que estén en transportines.

En cuanto a los trenes turísticos, como el Serra Verde ExpressSuelen ser más flexibles y admiten mascotas pequeñas con reserva previa. Consulte siempre las normas antes de embarcar.

Ferries: una alternativa para los viajes costeros

En rutas como Santos-Guarujá (SP) o Niterói-Río (RJ)Algunos ferries permiten el transporte de mascotas, pero generalmente requieren que permanezcan en áreas específicas.

Los animales grandes pueden necesitar un bozal, incluso si son dóciles.


Consejos finales: Comodidad y adaptación

  • Acostumbre a su mascota gradualmente con viajes cortos antes del viaje largo. Esto ayuda a reducir la ansiedad.
  • Trae objetos familiares, como juguetes, mantas e incluso alguna prenda de ropa con su olor, para calmar al animal.
  • Hidrátalo a menudo, especialmente cuando viajas en coche o en avión, donde el aire puede ser más seco.
  • Evite sedar al animal sin orientación veterinaria., ya que algunos medicamentos pueden causar efectos secundarios a grandes altitudes.

Viajes internacionales: requisitos adicionales

Reglas por país

Cada nación tiene sus propios requisitos para la entrada de animales. Si bien los países de la La Unión Europea exige el pasaporte para mascotas, a otros les gusta Australia y Nueva Zelanda imponer cuarentena obligatoria.

A nosotros EE.UU, el CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) requiere prueba de vacunación contra la rabia y, en algunos casos, pruebas serológicas.

Selección de aerolínea

No todas las aerolíneas permiten vuelos internacionales con mascotas. Lufthansa y el Air France Se encuentran entre los más pet-friendly, ofreciendo incluso programas de kilometraje para animales.

Verifique si el país de destino acepta la entrada a través del mismo aeropuerto de conexión.


Conclusión

Viajar con mi mascota es una experiencia que puede resultar placentera para ambos, siempre que esté bien planificada.

Ya sea en coche, avión u otro medio de transporte, la clave es conocer las normas, preparar la documentación necesaria y garantizar la máxima comodidad para tu mascota.

Con la información de esta guía, estará listo para elegir la mejor opción de viaje, evitando sorpresas inesperadas y garantizando un viaje sin contratiempos. Recuerde: ¡una mascota segura y cómoda es una mascota feliz!


Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo viajar con mi mascota en el autobús sin caja de transporte?

No. La mayoría de las aerolíneas exigen que el animal viaje en un transportín adecuado, principalmente para garantizar su seguridad durante el viaje.

2. ¿Puede mi gato viajar en la cabina del avión?

Sí, si está dentro del peso máximo establecido por la aerolínea (normalmente hasta 8-10 kg, incluida la caja).

3. ¿Cuál es la mejor manera de transportar un perro grande?

Para perros de gran tamaño, transportarlos en la bodega presurizada de un avión (en una caja adecuada) o viajar en coche con un cinturón de seguridad específico son las mejores opciones.

4. ¿Necesito algún documento para viajar en coche con mi mascota?

No existe ningún requisito legal, pero se recomienda llevar una tarjeta de vacunación actualizada, especialmente cuando se viaja entre estados.

5. ¿Pueden viajar mascotas en los trenes en Brasil?

Depende de la compañía. Los trenes urbanos generalmente no lo permiten, pero algunos trenes turísticos sí, siempre que el animal esté en un transportín.


Esta guía completa garantiza que usted y su mascota tengan un viaje seguro y sin preocupaciones. ¡Disfruten del viaje!